RECOMENDACIONES PARA EVITAR PICADURA DE ESCORPIÓN

Esta especie de arácnido se expone más frecuentemente en época estival, entre diciembre y marzo de cada año. La cartera sanitaria recomienda tomar medidas para prevenir picaduras.
En toda la geografía de la provincia de Buenos Aires se encuentran escorpiones que, dependiendo de las características naturales, poseen distintos grados de toxicidad según la especie.
Los alacranes o escorpiones son de hábitos nocturnos y durante el día suelen ocultarse debajo de piedras, roncos y cuevas. En ámbitos urbanos están en estrecho contacto con el hombre; habitan en galerías subterráneas, sótanos, cañerías, túneles, y oquedades de paredes.
La especie mas común en la provincia en el Bothriurus bonariensis, fácil de hallar en regiones como el conurbano bonaerense y no representa ningún riesgo sanitario. El único escorpión con importancia medico-toxicológica es el Tityus trivittatus.
La mayoría de los accidentes con alacranes, se producen en ambientes domiciliarios, es por ello que se recomienda:
-
Mantener los ambientes del hogar ventilados y limpios.
-
Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
-
Limpiar periódicamente detrás de cuadros y muebles.
-
Revisar y sacudir prendas de vestir y calzado antes de usar.
-
Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un niño.
-
Evitar caminar descalzo.
-
No manipular bolsas de tela o papeles, almacenadas durante largo tiempo.
-
Tener precaución al examinar cajones o estantes.
-
Evitar acumular materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca. Manipular estos materiales siempre con guantes.
-
Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.