En lo que va del año 2018 se detectaron murciélagos con diagnóstico de rabia (virus rábico variante 4), 89 casos en la Provincia de Buenos Aires, algunos partidos vecinos a Pila.
¿Cómo actuar en caso de encontrar un murciélago?
Si se encuentra en el interior de su casa, se debe intentar que salga solo. Aunque parezca muerto no se debe tocar: se debe evitar la exposición a mordeduras, alejar a niños y mascotas del lugar, llamar al Veterinario Municipal.
No es habitual que los murciélagos estén visibles de día y menos en el piso, siendo en estos casos muy probablemente un animal enfermo, con altas probabilidades de tener y contagiar rabia.
Si el murciélago mordió una mascota, debe llevarse de urgencia al Centro de Zoonosis Municipal o consultar a un Veterinario.
Si el murciélago mordió a una persona, debe concurrir inmediatamente al Hospital.
La única manera de proteger a nuestras mascotas de morir a causa de rabia trasmitida por murciélago es tenerlos vacunados todos los años. A la vez evitamos la trasmisión a las personas.
La vacunación anual, desparasitación periódica de caninos y felinos, y tenencia responsable es la clave para la prevención de enfermedades.
La campaña de vacunación antirrábica con entrega de comprimidos antidesparasitarios es un servicio gratuito que brinda la Municipalidad de Pila.
El personal de Bromatología se encuentra recorriendo los barrios de Pila, vacunando y desparasitando casa por casa en el horario de 8 a 12 hs.